La Importancia de la Planeación Estratégica para los emprendedores
- mariacamiladuqueh
- 4 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 ene

En el mundo empresarial, la planeación estratégica es una herramienta fundamental para el éxito a largo plazo. La capacidad de establecer metas claras, definir objetivos y trazar un camino para alcanzarlos es esencial para cualquier empresa o emprendimiento. Hoy quiero que exploraremos la importancia de la planeación estratégica y cómo puede marcar la diferencia en el crecimiento y la supervivencia de tu negocio.
También es cierto, como dice Alejandro Salazar en la Estrategia emergente que es importante el “hacer o actuar” para dejar emerger genuinamente el entorno y entender realidades que nos provee el medio, sin embargo, para mi, este entendiendo no puede ser completamente orgánico y necesita de ayuda para lograr sacarle provecho.
Las empresas pequeñas o emprendimientos tienen una ventaja única frente a las grandes organizaciones y es el poder ir haciendo plan cada 3 o 4 meses, con esto se pueden adaptar al entorno, ajustar diferentes aspectos y re acomodar el rumbo según los resultados de los indicadores que van teniendo.
Aquí les dejo la forma cómo hago yo la planeación, son unos pasos, que seguro están lejos de ser perfectos y de ser los únicos, pero que me han servido para organizarme y no perderme en el afán de las tareas operativas diarias.
💓Manifestar el propósito / objetivo superior: como dice Simon Sinek eso que define en lo que creemos y nos inspira día a día a hacer nuestro trabajo. Tener un propósito claro es esencial, ya que actúa como el motor que impulsa a la organización hacia adelante.
🌈 Construir la misión y visión: la misión define el propósito actual de la empresa muy conectado con el paso anterior, lo que hace en la actualidad para cumplir su objetivo superior. La visión, por otro lado, es lo que la empresa aspira a ser en el futuro. Estos elementos proporcionan dirección y claridad a la organización, ayudándole a mantenerse enfocada en sus objetivos.
💓 Expresar los valores que tendremos: se deben ver y sentir en el ADN de todo lo que hacemos. Estos valores actúan como una brújula moral que guía el comportamiento de la organización. Deben ser visibles y sentirse en cada acción y decisión que se tome.
🌈 Declarar los focos estratégicos: los temas o áreas en las que la empresa se centrará
en un periodo de tiempo determinado, estos no deben ser más de 3 o 4 para garantizar una concentración real en su consecución.
💓 Construir las estrategias: estas son "planes" generales que describen cómo se lograrán los objetivos. Cada foco puede tener varias estrategias para lograrlo.
🌈 Hacer las tácticas o acciones: es desglosar en pasos de acción claros las estrategias planteadas.
💓 Crear el cronograma de ejecución: darle tiempo a cada acción, según los tiempos y recursos humanos con los que contemos o podamos contratar. Un cronograma bien estructurado garantiza que las acciones se desarrollen de manera eficiente y que se cumplan los plazos establecidos.
🌈 Dejar claro cuáles serán los indicadores (KPIs): estos medirán el progreso hacia los objetivos, de esta forma podemos ir midiendo si los estamos logrando o debemos reajustar.
Comments