Tips para hablar en público
- mariacamiladuqueh
- 20 may 2021
- 2 Min. de lectura
Mayo 2021 / Por: María Andrea Calero
Hablar en público es una tortura para muchos, un motivo de estrés y de miedo para otros, y para otro porcentaje pararse frente a un escenario lleno de personas es una descarga de adrenalina pura. De acuerdo a las estadísticas, el 75% de la población sufre de glosofobia, que es el miedo a hablar en público.
A pesar del miedo y la ansiedad que nos pueda producir, sabemos que hablar en público es tan necesario como comer o respirar. Durante nuestra vida no son pocas las veces que tenemos que hacerlo. En el colegio, en la universidad, en el trabajo, cuando vamos a presentar nuestro emprendimiento en un concurso… En fin.
Hablar con otros es nuestra principal forma de comunicarnos, es la manera de conectarnos emocionalmente, de persuadir, inspirar, entablar una relación.
Por ello, queremos que dejes a un lado todos los sentimientos negativos que puedan producirte y que ahora te enfoques en los tips que te vamos a presentar a continuación. sabemos que te van a ser de gran ayuda.
Prepara tu discurso con anticipación. Escríbelo y ensáyalo las veces que sea necesario. Párate frente a un espejo y observa las expresiones de la cara, los movimientos de los brazos y la posición de tu cuerpo. Si tienes la posibilidad, también es genial que lo hagas frente a otra persona que te pueda ayudar con sugerencias y recomendaciones antes del gran día.
No te memorices tu discurso. Planealo y ten una idea de lo que vas a decir con ciertos objetivos que quieres cumplir, con claridad de los temas que vas a tratar, pero no lo memorices. Prepararse no es aprenderse el discurso de memoria y repetirlo sin emoción, sino que es interiorizarlo y sentirse cómodo con el.
Inspírate en lo que ya han hecho otros. Busca videos de grandes oradores, observa cómo lo hacen, escucha sus consejos, analiza las posturas del cuerpo. Ten en cuenta que el lenguaje corporal es igual de importante como el verbal.
No dejes que tus miedos te controlen. Habla con propiedad, utiliza palabras sencillas y explica con ejemplos de tu cotidianidad. Las historias son un recurso súper valioso para conectar con tu público.
Un día antes de tu presentación, utiliza estrategias que te relajen. Duerme bien, haz meditación, lee, relájate y evita realizar actividades que puedan aumentar tu ansiedad.
El día de tu discurso, llega con anticipación, ya sea presencial o virtual. Asegúrate de que todo el material que vayas a presentar esté listo y que los equipos tecnológicos estén funcionando adecuadamente. Para que este no sea un dolor de cabeza más.
Aquí también aplica la frase: “La práctica hace al maestro”. Entre más presentaciones tengas frente a otras personas, más fácil será perderle el miedo.
Recuerda que no estás solo en esto y que solo de ti depende convertir un miedo en una gran fortaleza.
Te recomendamos a Mónica Galán Bravo, experta en el tema. En Instagram la encuentras como @monigalanbravo. Ahí podrás tener acceso a contenido gratuito y tips muy útiles.
Comments