Storytelling, el arte de contar historias
- mariacamiladuqueh
- 14 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago 2020
Agosto 2020 / Por: María Andrea Calero
“La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero la gente nunca olvidará cómo la hiciste sentir”. Guarda esta frase en tu mente porque ahí está la clave de las buenas historias: las emociones, mover fibras, hacer reflexionar y hasta hacer llorar. Angela Angelou, dueña de esta frase, da en el punto, en lo que verdaderamente importa a la hora de contar una historia. No importa si esta es larga o corta, importa que esta conecte al lector de principio a fin y que lo lleve a realizar una acción, que recuerde siempre lo que esa historia lo hizo sentir.
En eso radica la importancia del storytelling, que no es otra cosa diferente al arte de contar historias. ¿Y, por qué las historias? Porque nos han acompañado siempre, desde que nació la humanidad. Porque mueven sentimientos, tocan fibras, conectan con lo más profundo de nuestro ser. Porque siempre queremos escuchar o leer una buena historia.
Y si todavía no estás convencido, piensa en un niño. Un pequeño siempre está distraído, cada cinco minutos quiere cambiar de juego y cuando tú le cuentas o le lees un libro que le interese, se queda atento escuchando y empieza a preguntar, e incluso a inventar nuevas historias con los mismos personajes. A cambiar o imaginar un posible final.
O piensa en las películas de Disney y de Pixar. Piensa en la película que más te gusta y si quieres vuélvela a ver de una forma más consciente. Escribe lo que más te gusta y por qué te conectas con ella. ¿Por qué puedes verlas una, dos e incluso más de tres veces? Piensa en las historias que han permanecido en el tiempo y pasan de generación en generación. ¿Qué tienen en común?
Ahora bien, ¿cómo contar una buena historia? ¿Por dónde debo empezar? ¿Qué debo conocer para poder contar una?

1. Piensa en una emoción: Alegría, tristeza, emoción, risa. Y piensa en ella desde tu marca, desde la emoción que transmite y desde su personalidad.
2. Inicio, nudo y desenlace. Estos son los tres momentos que siempre debe tener una historia. Lo hemos escuchado desde que estábamos en el colegio y no ha cambiado. Una historia debe cautivar desde las primeras líneas porque es ahí donde el lector podrá decidir si continúa o no. Y debe tener un final impactante con una reflexión o una moraleja que será la que tu usuario siempre recordará y hasta le contará a otras personas.
3. Los momentos de incertidumbre también son importantes. Pon a imaginar al lector sobre el posible final, y tal vez, puedas darle unas horas o unos días para conocer el desenlace. Ponlo a participar.
4.¿La historia la vas a contar en primera o tercera persona? Ten presente que esta es quien orienta y lleva a tu audiencia por la trama de la historia.
5.Piensa en los elementos principales: la trama, el argumento, los personajes, el narrador y el escenario. En la trama describes el orden de los hechos. El argumento son los hechos o sucesos que se desarrollan en la narración. Los personajes son los que activan los mecanismos que se han trazado en la trama. El narrador es la voz que lleva al lector. Y el escenario es el lugar físico en el que ocurren los hechos.
6. La historiadebe hablar sobre la esencia de tu marca. Que al finalizar la historia, tu lector y seguidor pueda entender claramente la intención de la historia. Que entiendan que tu marca no solo son productos y/o servicios, sino también historias y contenido de valor que enseña, educa o entretiene.
7.Arriba te dijimos que no importa si la historia es larga o corta, pero, por favor, no te extiendas tanto. Sé concreto en lo que tengas que ser y extiéndete en lo que lo amerite.
Este tema tiene tanto de largo como de ancho. Podríamos escribir muchas líneas, incluso, muchas páginas sobre las mejores formas de contar historias, sobre las marcas que mejor lo hace o sobre referentes. Sin embargo, como queremos tenerte aquí conectado, mes a mes con un nuevo tema, dejamos hasta aquí, y, tal vez, si tú lo quieres, podríamos seguir hablando más adelante sobre él. Así que te invitamos a comentar sobre los temas que quieres que hablemos en este espacio, abajo en los comentarios.





Comentarios