Un buen plan de incentivos
- mariacamiladuqueh
- 20 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Los planes de incentivos suelen ser muy comunes en las empresas, unos son construidos para el público interno y otros para el externo (clientes, proveedores y de más).
Hoy quisiéramos darles algunas sugerencias que pueden ser muy útiles a la hora de construir un Plan de incentivos soñado, estas propuestas son útiles para ambos públicos, porque lo que buscan es organizar nuestras ideas y orientar mejor la estrategia.
· ¿Por qué queremos hacer un Plan de incentivos?, es importante tener claro por qué queremos tener el plan, muchas veces parece obvio pero no está tan claro.
· Definir un objetivo, es vital poder determinar cuál es el objetivo que queremos alcanzar, qué queremos lograr, a donde estamos y dónde queremos llegar.
· Público objetivo: el público al que dirigiremos el plan debe estar totalmente definido, además debemos entender que acciones queremos lograr en este público y cómo queremos que este se movilice.
· ¿Presupuesto?, saber el presupuesto que tenemos es lo único que hará que podamos programar racionalmente la porción o el porcentaje que le daremos a cada ítem del plan, el presupuesto nos medirá y será el que oriente el camino.
· Metas claras y alcanzables: nuestro público debe saber porqué lo estamos midiendo y cómo puede lograr ganar, la meta debe ser transparente tanto para los participantes como para los espectadores.
· Condiciones claras, así como las metas, las condiciones deben ser claras desde el principio, no esta bien que cambies o adaptes las condiciones cada que algo suceda.
· Emociónate poco, uno de los principales errores que tienen lo planes de incentivos es que inician con unos premios costosos y que se pasan del presupuesto, esto lo que logra es tener un plan que no es sostenible en el tiempo y que al final desmotivará a los participantes.
· Sano equilibrio entre el costo y el valor percibido, siempre debemos buscar que nuestros premios tengan un valor percibido alto, así en efecto consigamos el producto por un costo inferior.
· Experiencias y reconocimiento, las experiencias son también premios y actualmente están muy bien percibidos por las personas. Igualmente el reconocimiento cada vez se ha vuelto más importante, incluso en muchas ocasiones tiene el mismo peso que cualquier premio que queramos entregar en nuestro plan.
María Camila Duque H.






Comentarios